Comunicados
RENFE-ADIF | 25 16/03/2025
|
SFF-CGT MANTIENE LA HUELGA El SFF-CGT mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la línea R1 y la privatización de Renfe Mercancías. No es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo. En la anterior ocasión, desconvocamos la primera jornada de huelga confiando en la buena fe negociadora y en el compromiso de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, ahora, no desconvocamos sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es baladí.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayoría de los CGEs de Adif y Renfe, las Organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT y SCF, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya lo debe analizar la afiliación del SFF-CGT y será esta quien decida si ofrece las garantías necesarias para detener las movilizaciones.
Un acuerdo que se ha estado trabajando todo el fin de semana con los ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su 30º Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían calma, no les enfademos que están de Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían no ser exigentes. Unas negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.
Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones. Así queda todo en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI.
Durante estos días, los ferroviarios y ferroviarias hemos vuelto a ser moneda de cambio en acuerdos políticos que no responden a los intereses de la plantilla, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias.
Por todo ello, la jornada de huelga de mañana sigue adelante porque nos jugamos nuestro empleos.
El SFF-CGT no se detiene hasta garantizar y corroborar que no nos arrebatan nuestros derechos ni que juegan con nuestros empleos. Esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario.
SFF-CGT. POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
 COMUNICADO
|
 ADIF 12/03/2025 | 24 EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD | CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CONDUCCIÓN. NUEVAS BECAS Y MOVILIDAD: CONTINUAMOS PARA BINGO | 150 2018-11-23 |
| COMUNICADO
 | Leido: 53 veces | Estos días han visto la luz los listados con los destinos de los nuevos becarios de conducción. A nadie se le escapa ya, que esos destinos, salvo capricho de la empresa (no sería la primera vez), son las dependencias donde éstos van a trabajar con residencia transitoria. Una residencia transitoria que se puede ver alargada en el tiempo lo que la empresa quiera, contando con: oferta de empleo público, publicación del siguiente concurso de movilidad, resolución definitiva y finalmente traslado. ¡Ya pueden tener paciencia l@s nuev@s compañer@s!
La situación de la movilidad en conducción roza el ridículo, pues desde el 20 de noviembre de 2017 que finalizó el plazo para presentar las solicitudes, transcurrieron siete meses hasta que se publicó la resolución definitiva. Aún así, todavía quedan much@s maquinistas sin moverse, como si en un año (se dice pronto) no hubiera sido un tiempo suficiente para que cada un@ estuviera donde le corresponde.
Como casi todo en esta empresa, las cosas siempre pueden mejorar. Según parece, se avecina una nueva convocatoria de movilidad y la situación puede ser todo un espectáculo. A las nuevas peticiones, habrá que sumar la gente que aún no se haya movido del proceso anterior y todo el personal al que se está adjudicando residencia transitoria o beca. Esto último supone, que muchas plazas que deberían salir a concurso estarán tapadas de manera “temporal” (a saber por cuánto tiempo) por los compañer@s de nuevo ingreso. No se adjudicarán a maquinistas con mayor antigüedad que tendrán que esperar a la siguiente movilidad para estar en casa, y suponiendo que las plazas no se vuelvan a tapar con residencias transitorias. Un cacao maravillao, digno de Almodovar o Berlanga.
Lo peor de todo esto, es que no es la primera vez que ocurre, ni tampoco la primera vez que desde CGT lo ponemos sobre la mesa. De igual manera, tenemos claro cuál es el origen de todo esto: el Plan de Empleo y el I Convenio Colectivo, que tenía por objetivo transferir los recursos a las desvinculaciones a cambio de que el personal de nuevo ingreso entrara de cualquier manera, sin importarle a la empresa ni al resto de sindicatos firmantes sus condiciones laborales, económicas y menos aún, su estabilidad.
En CGT lo tenemos muy claro: los ingresos tienen que ser con contrato indefinido desde el principio (nada de becas), con una primera residencia adjudicada según la puntuación del examen y respetando los principios de capacidad y mérito: examen teórico, el que más estudie elige; lo básico de cualquier oposición. Residencias salidas de las vacantes que quedaron pendientes de cubrir en la anterior movilidad. Sin incertidumbres sobre el tiempo que se va a permanecer en cada sitio o si en mitad de la beca me van a cambiar de destino. Igualmente, sin tapar u ocultar ninguna plaza que tuviera que salir a concurso.
Ya es hora de que los procesos de movilidad en nuestra empresa se realicen de una manera ágil y transparente. Detrás de cada beca, nuevo ingreso o petición en un concurso de movilidad está la vida personal y familiar de una persona. Desde CGT siempre defenderemos los derechos de todos los y las trabajadoras, de los veteranos y de los que están por llegar.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |