Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|

|
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
|
ADIF DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA Y DEL INTENTO DE TOMADURA DE PELO | 148 2018-11-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 29 veces | COMISIÓN NEGOCIADORA
Echa a andar la negociación del II convenio colectivo de Adif y Adif-AV con la constitución definitiva de la Comisión Negociadora en la que ha quedado legalmente constituida la composición de la misma y en la que CGT ha planteado las premisas por las que queremos que se mueva la negociación: Convenio ágil; subida salarial por encima del IPC; Ordenación Profesional que contemple las reivindicaciones históricas de los colectivos; importantes mejoras en aspectos sociales y de conciliación familiar; etc. En la próxima reunión concretaremos las propuestas por parte de la representación del personal.
REDUCCIÓN JORNADA A 37’5 HORAS
Ayer se celebró una reunión más, que pensábamos iba a ser la última, dada las prisas manifestadas por la empresa en la reunión anterior, para cerrar la negociación para la aplicación de la reducción de la jornada contemplada en la Ley de Presupuestos.
“Manzanas traigo”, decía hoy la empresa al solicitarle desde CGT por activa y por pasiva que cuantificara la reducción de jornada aplicable al poner en marcha lo establecido por ley para nuestra empresa. Esta expresión tan conocida en el refranero español que define la salida por la tangente de la empresa en este tema la han aderezado con un ejercicio de ingeniería pseudo-juridico-laboral de lo más insultante. Nos vienen a decir, que la referencia a tomar para la reducción de jornada es el máximo contemplado en el E.T. de 1.826 horas y que aplicada a la normativa actual que tenemos, resulta una interpretación fantasiosa del Estatuto de los Trabajadores. Esto comparado con la jornada establecida en convenio colectivo de Adif de 1.720 nos viene a dar la respuesta a nuestras demandas.
“JA, JA, JA”. Eso es lo que han conseguido arrancar de los que tenemos claro qué representa la jornada de 37’5 h, una gran risotada y una vez pasado el trago, un tremendo “cabreo” por la tomadura de pelo y la falta de seriedad en la negociación. Según ellos, la adecuación a la nueva jornada supondría una reducción de 8 horas al año.
Que a estas alturas tengamos que estar discutiendo cuál es nuestra jornada anual es cuanto menos, insultante. La jornada de referencia para CGT e incluso para el Supremo en las múltiples sentencias emitidas, que ni la propia empresa ha venido a rebatir, es de 1.720 horas o lo que es lo mismo, 215 días. Con esta base lógica, las cuentas son sencillas, si sobre estos 215 días de jornada aplicamos una jornada de 37,5 horas en vez de las 40 horas actuales, tenemos como resultado 14 días a nuestro favor, y que CGT ha pedido sean acumulados para ser aplicados tal y como establezcan los diferentes servicios y comités de centro de trabajo (gráficos, días de libre disposición, etc.)
Las y los trabajadores quieren claridad y prontitud sobre este tema, por eso, CGT ha puesto encima de la mesa desde el principio la cifra de 14 días que ya son nuestros y porque así lo dice la Ley y por lo tanto, solamente hay que articular su disfrute. Es por esta claridad de ideas que comparten las y los trabajadores, que CGT se movilizó con huelgas (27/07-31/10) con el lema de las 37,5 h ¡YA!, y parece ser que las vamos a tener que seguir haciendo.
Resaltamos también, y una vez más, la incomprensible laxitud en forma de ambigüedad mostrada por el resto de sindicatos que no se atreven a mencionar de forma clara, cuantos días en forma de acumulación les corresponde por derecho a las y los trabajadores de Adif.
Sabemos dónde y cuándo, los sindicatos con representación en el CGE rendimos cuentas, en las ELECCIONES SINDICALES DE MARZO DEL 2019.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|