Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE INICIO DE LA NEGOCIACION DEL II CONVENIO COLECTIVO DEL GRUPO RENFE | 147 2018-11-21 |
| COMUNICADO
 | Leido: 21 veces | En la tarde ayer se reunió el CGE con parte de la Dirección del Grupo para constituir la Comisión Negociadora para abordar la negociación del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe.
Como animales de costumbres que somos, desde la Dirección de la empresa proceden según su costumbre, designar que las partes negociadoras estarán formadas por 12 representantes en lugar de los 13 que componen el CGE. De este modo y con estos modales a los que ya nos tienen acostumbrados, por arte de magia a CGT se nos quita un miembro, pasando de 2 a 1, quedando el resto de sindicatos con la misma representación que en el CGE. Para algunos presentes en la reunión de ayer, esta merma que resta representatividad en la negociación del convenio, es fruto de la “proporción matemática”, un cálculo lógico de quien suspendió la asignatura de matemáticas. Desde CGT entendemos que deberían ser 13 los miembros de la comisión al igual que el CGE.
A pesar de lo anterior, desde CGT hemos manifestado nuestra voluntad de abordar la negociación del convenio para mejorar la situación de todas las y los trabajadores de la empresa, y que más allá de los aspectos económicos, debemos afrontar cuestiones como la jubilación parcial de manera inmediata, la aplicación de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales, mejora de los procesos de movilidad, las categorías de ingreso, la actualización del Acuerdo de Desarrollo Profesional y la normativa, etc.
Desde la Dirección se nos traslada que quieren un proceso de negociación rápido para tener firmado el convenio en diciembre y con una vigencia mínima de dos años; basando la estructura de la negociación en cuatro mesas en las que se incluirán las diferentes materias y reuniéndonos todos los miércoles.
A falta de la propuesta concreta de la empresa, han manifestado que quieren hablar de la implantación de la reducción de la jornada a 37,5 h semanales, retomar de “manera realista” las categorías de ingreso y la promoción, compatibilizándolo con las desvinculaciones, enfrentar los problemas que generará en los próximos años la salida y entrada de entre 800 y 900 personas, además de mejorar la gestión en la entrada de nuevas personas. Sensibles también a la mejora de la situación de los MM.II, la negociación de un nuevo Plan de Igualdad acorde a la voluntad de que ingresen más mujeres en la empresa, conseguir tasas de reposición superiores al número total de salidas, mantenimiento del Plan de Desvinculaciones con algún retoque para una mejor gestión de las salidas y entradas de personal, al que deberá añadírsele un Plan de Jubilaciones Parciales.
La empresa ha expuesto que se está elaborando un Plan Estratégico de empresa dirigido principalmente hacia plantillas, empleo mantenimiento, formación; creando RENFE su propia escuela de formación de Fabricación y Mantenimiento.
Todo o casi todo nos habla de buenas intenciones, aunque la rapidez por cerrar un acuerdo denota prisas que habitualmente, no son buenas para las y los trabajadores. CGT no olvida el nefasto I Convenio del Grupo Renfe, los problemas generados en su aplicación y los efectos del mismo sobre todo para el personal de nuevo ingreso, desde CGT tenemos clara la realidad de las categorías de ingreso y por eso deben ser eliminadas.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |