Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF NO ES CAPRICHO, SE LLAMA COHERENCIA, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA | 135 2018-11-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 33 veces | Desde la sencillez y el respeto, cuesta entender algún que otro discurso fácil, demagógico, interesado o parcial y que por repetitivo, termina asentándose en la conciencia colectiva; siendo éste el único argumento contra cualquier persona u organización a la que se quiere menospreciar.
CGT, siempre basa su acción en las demandas que nacen día a día de los trabajadores y trabajadoras de las empresas ADIF y RENFE, de algunos o del conjunto; ningún derecho, por mínimo que resulte, debe quedar sin ser atendido u olvidado porque simplemente “no interese”. No existen los derechos pequeños o grandes, solo la justicia que los genera.
Un sindicato no se mide por lo que pide, tampoco por lo que consigue. La magnitud de un sindicato está en la capacidad de recoger las necesidades de los trabajadores y trabajadoras y canalizarlas de forma coherente, es decir, poniendo delante los intereses de quién representa antes que los intereses que pueda tener el sindicato como organización, sobre todo, si pudieran llegar a ser contrarios. Por poner un ejemplo, no debería darse validez con la firma sindical a un acuerdo que suponga rebajas salariales, no se deben firmar nuevas categorías de ingreso cuando ya existe una categoría de entrada definida…, no se debe, pese a que lamentablemente se puede y además se vanagloria de conseguir cosas, aunque éstas sean regresivas para los trabajadores y trabajadoras y además, se los apunte en el haber positivo por conseguir eso mejor no conseguir nada.
Tampoco es de recibo, que se secuestren mayorías valiéndose de un sindicato corporativo, convirtiéndose en un sindicato que se autodenomina de clase, en esclavo de los intereses de una parte de un colectivo a costa del resto. Todo lo conseguido así, tan lamentablemente, se encuentra pervertido de raíz y tocará renegociarlo.
En CGT tenemos claro, que la patronal no regala nada, que cuando hace concesiones es porque algo se lleva por otro lado, existiendo contrapartidas y/o prebendas para quienes dicen conseguirlo a base del “sindicalismo de despacho”. Nada se ha conseguido ni se consigue sin luchar. En esto último también se mide un sindicato, además de en la coherencia, en la capacidad de poner los medios al servicio de los trabajadores y trabajadoras para organizar la lucha, dándose la respuesta en quienes se beneficien de lo conseguido, cuantificado en función de esa respuesta, que a mayor presión mayor será lo conseguido; porque lo que se arranca a la empresa lo consiguen los propios trabajadores y trabajadoras, solo suyo es el mérito y no de ningún sindicato, por mucho eslogan auto-propagandístico que se ponga.
El 27 de julio, el 31 de octubre y posiblemente, en más ocasiones, tuvimos y tenemos la oportunidad de decirle a las empresas que no nos gustan los derroteros por donde nos llevan y que tienen sobre la mesa los puntos conflictivos a los que deben dar solución, pero no una solución caprichosa sino negociada con ánimo de llegar a acuerdos.
CGT tenemos fama de no firmar nada, no es verdad, firmamos el XIII Convenio de RENFE, firmamos el actual Convenio de ADIF, recientemente denunciado, no firmamos todo aquello que supone un perjuicio, o no responde a las expectativas de a quienes les afectará. Estas son nuestras razones y nuestros principios, no tenemos otros.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |