Comunicados
ADIF | 37 21/04/2025
|
WHITE IN A BOTTLE WHITE IN A BOTTLE
Si te piden el inglés y usas el inglés es que sabes inglés. Blanco y en botella. A los y las factores de estaciones les exigen inglés básico para aprobar la OEP, hablan inglés en las estaciones, pero hay quienes, aunque tienen derecho, llevan dos años sin cobrar la gratificación por idiomas. ¿Por qué? Porque a Adif no le sale rentable.
USA UN IDIOMA: ADIF NO TE LO AGRADECERÁ
Adif se ha inventado que solo habrá exámenes de idiomas (requisito para poder cobrar la gratificación por idioma) cuando más de 50 personas lo soliciten. Un criterio que no recoge la Normativa Laboral (art 138) y que solo tiene sentido si de ahorrarse unos eurillos se trata. El argumento es que no es rentable contratar una empresa para hacer las pruebas si no hay al menos 50 personas. ¿Y si hay 49 peticiones?, ¿esas personas no lo cobrarán nunca?
Desde el SFF-CGT hemos enviado una carta a la empresa denunciando esta grave situación. Pero no nos vamos a quedar aquí. Entendemos que hay base jurídica para que l@s factores reclamen que se les abone la gratificación con carácter retroactivo.
Y es que a los y las factores de nuevo ingreso se les exige un nivel básico de inglés para acceder al puesto de trabajo. Luego el examen ya está hecho y deberían cobrar la gratificación de inglés básico desde el comienzo de su relación laboral. Porque lo usan. Y respecto a los demás idiomas y niveles, es razonable que por logística se pueda aglutinar a varias personas para hacer un examen, pero también es de justicia que, si Adif es negligente en su organización, se cobre la gratificación desde la fecha en la que se solicitó el examen, si este se aprueba.
Por lo que, si estás en esta situación y, habiendo solicitado el examen para cobrar la gratificación por idioma, no tienes respuesta, haz una reclamación de haberes y ponte en contacto con l@s delegad@s del SFF-CGT para que te orienten en los siguientes pasos.
ORDENACIÓN PROFESIONAL YA
Lo cierto es que el colectivo de factores de estaciones es uno de los más maltratados en esta empresa. A pesar de que el incremento de viajer@s ha crecido exponencialmente en los últimos años, la plantilla de factores se ha reducido un 7% desde 2019 y el 47% de ell@s está reemplazando. O sea, casi un@ de cada dos.
Las cargas de trabajo no dejan de crecer y cada vez se asumen más y más funciones. Sin olvidar el progresivo “vaciado” de las estaciones pequeñas, que pasan a ser totalmente gestionadas por empresas externas.
En definitiva, el SFF-CGT va a luchar en el nuevo convenio por los derechos de un colectivo tan importante como olvidado como es el personal que da la cara por Adif en las estaciones de viajer@s.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 16/04/2025 | 36 LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP | RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CONCURSOS DE MOVILIDAD INCOMPLETOS COLECTIVO DE COMERCIAL | 111 2018-09-25 |
| COMUNICADO
 | Leido: 22 veces | Ayer, se celebró la 2ª reunión sobre las Convocatorias de Movilidad de Comercial: Geográfica de OCEN1, OCN1 y SSB, Funcional de OCN1, Geográfica y Funcional para OCEN2, Geográfica OCN2 y Cuadro Técnico de Informática (Jefe de Sala).
Cuando el resto de Sindicatos no decían nada sobre la Movilidad y la desidia permanente era su forma de proceder en Comercial, desde CGT exigimos a la Dirección el 16/07/18 (ver comunicado nº 86, Julio de 2018) la Convocatoria urgente de Movilidad Geográfica y Funcional para el Colectivo de Comercial, uno de los olvidados de la Dirección de RENFE junto al de Talleres y al de Administración y Gestión. Finalmente, la Empresa no tuvo más remedio que publicar el Borrador de Bases para las Convocatorias antes referidas.
Tras la publicación de las Bases de las Convocatorias, todos los Sindicatos realizamos las oportunas ALEGACIONES que en líneas generales y en muchas de forma específica, eran bastante coincidentes:
Así, CC.OO, escribía textualmente en sus alegaciones: “… eliminar la limitación que excluye a los trabajadores que hubieran obtenido plaza o renunciado a la misma en convocatoria anterior.”
Y UGT, literalmente expresaba al principio de sus Alegaciones: “En todos los borradores de las convocatorias de movilidad geográfica y funcional de comercial de personal operativo, SUPRIMIR (En negrita y mayúscula en el texto original) el párrafo siguiente: “Será de aplicación lo establecido en el apartado 14.6 Movilidad, del I Convenio Colectivo del Grupo Renfe, con relación a la participación de procesos de movilidad o renuncia en convocatorias anteriores.”
La Cláusula 14.6 del nefasto Convenio en vigor establece, entre otras cosas, lo siguiente:
"Los participantes en los procesos de movilidad que hayan obtenido plaza en una de las residencias solicitadas o renuncien a la misma, no podrán participar en la siguiente convocatoria de movilidad."
Pues bien, a pesar de lo alegado y entregado a la Empresa, de asegurar a sus afiliados y a los trabajadores que exigirían la retirada de esta Cláusula, al final, CC.OO y UGT han firmado la aplicación de esta Cláusula 14.6 en todas y cada una de las Convocatorias.
Firma que vuelve a suponer una TRAICIÓN más a los/as trabajadores/as, y van… Una vez más, la contradicción entra en escena, convirtiéndose en la norma que genera indefensión y desconfianza en los/as trabajadores/as, cansados/as de ver cómo, primero proponen unas exigencias mínimas para la posible firma (propaganda) y a la hora de la verdad y por ese afán de responsabilidad para la Gobernanza sindical, renuncian a sus pretensiones de inicio. Seguimos preguntándonos ¿a cambio de qué? Que cada cual haga su composición de lugar y saque sus propias conclusiones.
El motivo por el que CGT no firma estas Convocatorias de Comercial de 2018 es sencillo, porque van en contra de los deseos de movilidad del Personal que se ve sancionado por la Cláusula 14.6, que perjudica los intereses colectivos de l@s trabajador@s. Recordad que esta perversa cláusula excluye de participar al personal que obtuviese plaza en una convocatoria anterior o renunciase por cualquier motivo a la plaza adjudicada en las resoluciones provisionales que están sujetas a reclamación.
Los ferroviarios estamos muy acostumbrados a lo que firman y escriben CC.OO y UGT, a los perjuicios evidentes que ocasionan y que después, ellos mismos se desdicen, dándonos la razón a CGT; aunque ya tarde. Nada inventamos, las pruebas son varias y evidentes, entre ellas, CC.OO y UGT firmaron el infame Convenio en el que está incluida y vigente la Cláusula 14.6, norma que en las Convocatorias del año 2017 de Comercial, se acordó no aplicarla porque todos los sindicatos nos mantuvimos firmes en que no fuera de aplicación. Entonces, todos coincidimos en la nocividad de esta Cláusula (ver las Convocatorias de Movilidad Geográfica y Funcional de Comercial de 03-08-2017).
Las preguntas que nos hacemos l@s ferroviari@s son evidentes: ¿Por qué este cambio de criterio respecto al año pasado? ¿Qué ha cambiado para que CC.OO y UGT modifiquen su criterio de esta forma tan infame ante un mismo hecho? Hecho que además y para mayor escarnio, ellos exigían eliminar en las convocatorias firmadas ayer. ¿A quién y a qué intereses obedecen? Desde CGT estamos convencidos que no son los intereses colectivos de los trabajadores y trabajadoras.
Como hecho significativo y destacable, ha sido que durante dos días han asistido a estas reuniones de las Convocatorias de Comercial 3 y 4 miembros del SEMAF, que se han mantenido totalmente al margen de la negociación hasta el momento de la aprobación y firma de las citadas Convocatorias. Reuniones en las que solo se han tratado temas del colectivo de Comercial al que “no representan”, pero en las que deben estar presentes inexcusablemente, pues al no tener CCOO y UGT la mayoría del Comité necesitan de su “apadrinamiento”, al igual que de los intereses de la empresa; aguantando estoicamente los dos días de reuniones, sin aportar nada. Después “los favores” les serán devueltos como corresponde en estos “asuntos”. Como notáis, una postura muy “digna”.
Desde CGT, queremos transmitir a l@s trabajador@s que rechacen estos comportamientos y que exijan su derecho a la Movilidad geográfica y Funcional, sin sanciones ni penalizaciones, impropias de quienes deben defender los derechos y hacerlos cumplir. Con todo el derecho que la justicia da y el Convenio quita, invitamos a que tod@s participen en estas convocatorias.
RECHAZA A QUIEN TE TRAICIONA. VEN A LUCHAR CON CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |