Comunicados
ADIF | 71 15/09/2025
|
UN AÑO Y AÚN NO LE HAN SALIDO LOS DIENTES UN AÑO Y AÚN NO LE HAN SALIDO LOS DIENTES
En pocos días se cumplirá un año desde la constitución de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Adif y la criatura no termina de salir adelante. Muchas carantoñas, muchas cucamonas, pero pocos hitos en el desarrollo de derechos para las personas trabajadoras.
MESA DE NORMATIVA: NI SIQUIERA HA DADO SUS PRIMEROS PASOS
Esta mesa ¡ni siquiera se reúne!
MESA DE ASUNTOS SOCIALES: LA MESA DE LOS CÓLICOS
La conciliación sigue importándole poco a la empresa. La intención de Adif es que perdamos nuestra (luchada) ventaja en permisos respecto a los mínimos del Estatuto de los Trabajadores. Y, como guinda, pretende acabar con un derecho histórico, el reingreso garantizado en la empresa si nos declaran en situación de incapacidad permanente total.
MESA DE EMPLEO: EN PAÑALES
Ni jornada, ni movilidad, ni teletrabajo. Ni siquiera garantía de empleo. Aquí solo se habla de que el personal de dirección siga “trabajando” hasta los 68 años, en vez de los 65 actuales.
MESA DE ORDENACIÓN PROFESIONAL: BALBUCEOS PERO NI UNA PALABRA INTELIGIBLE
En vez de desarrollar y negociar las nuevas funciones y el sistema retributivo, a alguien de Adif se le ha aparecido la Virgen del Desarrollo Profesional Horizontal y pretende bautizarnos y convertirnos en creyentes.
EL NUEVO CONVENIO DEBE MIRAR HACIA EL FUTURO
Y casi dos años después de denunciar el anterior convenio (diciembre 2023), Adif ha seguido con sus planes: cierre de bases y estaciones, imposición de turnos al personal de infraestructura, recorte arbitrario de conceptos salariales... Claramente no está pensando en el futuro. Más bien pretende que todo siga como está. O peor.
Es hora de que la conflictividad generada por Adif se vuelva en su contra. Es hora de presionar para que deje volar a la criatura y empiece a construirse un futuro mejor que el que tuvieron sus padres.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 11/09/2025 | 70 LXS TRABAJADORXS DE RENFE PODRÁN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DE PLAZAS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CON PREFERENCIA A LOS INGRESOS | RENFE 11/09/2025 | 69 ATL Y BRIGADA DE SOCORRO: NUEVA DENOMINACIÓN |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Y SU MUNDO IMAGINARIO RENFE CONTESTA A CGT QUE NO EXISTE FALTA DE PERSONAL EN LAS ESTACIONES | 103 2018-09-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 44 veces | El pasado día 17 de Agosto de 2018 CGT se dirigió por escrito a las Direcciones de Renfe y ADIF solicitando que de forma urgente se adoptasen las medidas necesarias para dotar a las estaciones de la plantilla necesaria para dar un servicio público de calidad y respetar las condiciones de trabajo de l@s trabajador@s que día a día sufren las carencias existentes en este sentido, tanto en materia de salud, stress, agresiones verbales, saturación de la carga de trabajo… como en materia de normativa, cambios de turnos intempestivos, dificultad de disfrute de descansos, licencias, realización de funciones a mayores, etc.
La Dirección de RENFE, a través del Jefe de Área de Negociación Colectiva, (parece que el Director de RR.HH, al que dirigimos el escrito, anda muy ocupado “visitando los centros de trabajo” en algún otro planeta), nos contesta con fecha 5 de Septiembre que de eso nada, vamos que poco más que nos inventamos las cosas, con una serie de argumentos que poco menos constituye un insulto a la inteligencia de l@s trabajador@s. De ADIF no hay noticias, más preocupados en los codazos, ceses y despachos a repartir con el cambio de Gobierno.
Se despacha la Dirección dejando claro que no existe falta de personal de comercial en las estaciones porque cada año “se reponen las bajas existentes con las tasas de reposición autorizadas por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado”, que cada vez más “ nuestros clientes eligen la compra de billetes on-line en nuestra página web o en las máquinas auto-ventas, lo que permite una mejor atención a aquellos que deciden comprar sus billetes en taquillas”, y que finalmente, en épocas de gran demanda, como es el periodo estival, “se solicitan y autorizan contrataciones temporales para reforzar las tareas por acumulación de ventas en las estaciones”.
Simplemente si algunos de estos señores bajase al planeta Tierra y estuviese delante del usuari@ del ferrocarril en las taquillas o en los puestos de información y atención de los que ellos llaman “cliente” (término utilizado por las empresas privadas), se tendrían poco más que tragar sus propias palabras.
La falta de plantilla es endémica y viene arrastrándose desde hace años por la aplicación del Plan de Desvinculaciones sin el compromiso de reposición por parte de los sindicatos firmantes, la dirección de la empresa y el Ministerio; aprovechando esta circunstancia para externalizar cargas de trabajo de manera masiva.
Si realmente no existiera falta de plantilla, ¿por qué las continuadas licitaciones de este servicio a las empresas privadas?, ¿por qué no utilizar estos recursos públicos en empleo público?, ¿por qué se multiplican las comisiones de conflictos por este tema?, ¿porqué se producen cada vez más reclamaciones por el mal servicio ofrecido?
Respecto a que nuestros “clientes” cada vez más “eligen” la compra de billetes online o las máquinas auto-ventas, y que eso permite una mejor atención al que utiliza la taquilla, es una broma de mal gusto. Al usuario del ferrocarril, con las medidas de cerrar ventanillas y abaratar los precios en Internet, se fuerza a utilizar estos sistemas de venta, no siendo esta elección en ningún caso libre, discriminando a quienes no tienen acceso a esas herramientas; formando parte de una estrategia planificada para eliminar la venta presencial en las estaciones. Las contrataciones temporales por puntas de actividad brillan por su ausencia y si se han producido en algún caso, se han llevado a cabo en grandes estaciones como Madrid y Barcelona y en escaso número.
El panorama no deja lugar a dudas y por ello desde CGT y de forma constante, venimos exigiendo una cobertura suficiente de personal en comercial Renfe y en ADIF, por eso nos movilizamos, entre otras reivindicaciones, en solitario el pasado día 27 de Julio, y por eso nos vamos a seguir movilizando y denunciando públicamente esta situación de deterioro continuado del servicio público y de la precarización de las condiciones de trabajo que ello conlleva.
MÁS EMPLEO PÚBLICO EN LAS ESTACIONES, POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y UN SERVICIO DE CALIDAD
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |