Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE “LOS MISERABLES” DE RENFE Administración y Gestión | 101 2018-09-05 |
| COMUNICADO
 | Leido: 53 veces | El “subidón” de la nómina de agosto se ha quedado corto para quienes cobramos la clave 200 (complemento personal) que sigue apareciendo invariable desde la nómina de julio de 2010, fecha en la que se empezó a aplicar el “sub-Desarrollo Profesional”, del que cantaron bondades los sindicatos firmantes, pero que han tenido que judicializar miserias como la subida de la clave 200 porque son incapaces de hacer valer lo que firmaron.
Tácticas rentables para la empresa, al hacer oídos sordos de las quejas que les llegan del colectivo de Administración y Gestión, tanto del Personal Operativo como de MMII y Cuadros: recogidas de firmas que tendrán escondidas en algún cajón, correos electrónicos de trabajadores y trabajadoras sin responder y que seguramente enviarán a la papelera sin abrir.
Se aproximan las elecciones sindicales y el resto de formaciones sindicales no tardarán en sacar su comunicado cuatrienal sobre su gran “preocupación y atención” al personal de oficinas pidiéndoles el voto, aunque durante cuatro años y en el día a día no quieran saber nada de nuestras condiciones laborales y reivindicaciones.
Administración y Gestión somos los olvidados de la empresa y del resto de sindicatos firmantes del convenio, los “Miserables” referido a condenados a la miseria, porque para miserables, aquellos que muestran su pasividad ante esta situación a todas luces injusta.
Mientras tanto, seguirán con el discurso del que hacen sin hacer, de asumir la responsabilidad sin dar cuentas de nada, sumando traiciones, de representar a quienes no se sienten representados, de defender unos intereses que son los de la empresa y no los de los/as trabajadores/as.
Con este panorama perdemos oportunidades negociadoras, como las submesas de Normativa y la de Desarrollo Profesional, en las que CGT hicimos propuestas para el Colectivo de Administración y Gestión que se caían bajo el argumento falso de la empresa “que suponía la modificación de tablas salariales” y que el resto de sindicatos dieron la callada por respuesta o directamente y sin tapujos, se alinearon con la empresa en un posicionamiento que da vergüenza ajena. Vergüenza al comprobar que quien debe defender los intereses de sus representados, no lo hace, siendo por el contrario el resultado de sus negociaciones, la creación de las categorías de ingreso, de las que ahora reniegan como si ellos no tuvieran nada que ver.
Otra consecuencia de su “habilidad negociadora” han sido las subidas salariales a capricho de la empresa, además de porcentuales y no lineales, lo que supone aumentar las diferencias salariales; sufriendo también el secuestro de la negociación a manos de una mayoría en el CGE apoyada por un sindicato corporativo que sólo mira por un colectivo. El “aviso para navegantes” es claro, no debemos seguir apoyando quien esto nos hace.
Desde CGT seguiremos haciendo propuestas en las mesas donde tenemos participación, propuestas que surgen del colectivo afectado y no de lo cocinado previamente en despachos, como se ha visto en más de una ocasión; seguiremos dando voz a quienes sus propios representantes se le niegan. Insistiendo en que la fuerza no la tienen solo los sindicatos, ninguno por muy mayoritario que se crea, somos los trabajadores y trabajadoras los que podemos y debemos cambiar las cosas, empezando por pedir y exigir lo que consideramos justo.
“Locura es seguir apoyando a los mismos
y esperar resultados diferentes”
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |