Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF RENFE Y ADIF: LA FALTA DE PERSONAL AHOGA LAS ESTACIONES | 97 2018-08-17 |
| COMUNICADO Anexo 1 Anexo 2
 | Leido: 58 veces | La falta endémica de personal que se sufre en el servicio de venta de billetes y atención al cliente se está convirtiendo en un problema grave que perjudica tanto a las personas que damos la cara día a día al usuario/a del ferrocarril como, por su puesto, al propio usuario/a al que se le ofrece un servicio público deficiente, y de cuyas quejas somos el objetivo.
Las políticas tanto de RENFE como de ADIF en materia de empleo, se han mostrado claramente ineficaces, persistiendo un desequilibrio muy claro entre las bajas existentes por la aplicación durante años de expedientes de regulación de empleo que han contado con la complicidad y firma de la totalidad de sindicatos, excepto de CGT.
La aplicación de la jubilación parcial, de momento en ADIF y pendiente todavía en RENFE, defendida en solitario por CGT durante años como medio para que l@strabajador@s que causan baja en la empresa sean sustituidas por nuevos ingresos, se debe de convertir en una herramienta de generación de empleo público.
Pero más allá de esto, se precisa de forma urgente que las ofertas públicas de empleo sean superiores al 100% de las bajas que se producen en ambas empresas. Esto llevamos reclamando desde CGT de forma continuada y ha sido uno de los motivos de los paros que hemos llevado a cabo el pasado día 27, que hemos realizado en solitario ante la falta de respuesta del resto de sindicatos a los llamamientos de unidad de acción, y por el que nos vamos a seguir movilizando,. Esta inacción deberían de explicarla a l@strabajador@sque sufrimos en nuestras propias carnes esta situación.
Incumplimientos constantes de los cuadros de servicios y gráficos, cambios de turnos, sobrecarga de trabajo, saturación, stress , problemas para el disfrute de descansos, festivos, licencias etc son las consecuencias de esta situación. Desde CGT tenemos claro que la estrategia, demostrada durante años por empresas y Ministerio de Fomento, es la de dejar morir las estaciones para justificar su externalización o cierre, lo que es absolutamente indecente, ya que se dedica dinero público a entregar a la empresa privada lo que se debería traducir en empleo público.
CGT se ha dirigido de nuevo a la Dirección de RENFE y ADIF para exigir el incremento de personal necesario para dar un servicio público de calidad que merece el usuario y unas condiciones dignas de trabajo que merecen l@strabajador@s.
Animamos a l@scompañer@s a exigir a sus representantes la presión necesaria para incrementar la plantilla y por supuesto, a participar activamente en las movilizaciones que se convoquen en este sentido, porque lo que tenemos que tener muy claro es que las mejoras y derechos se conquistan con lucha y presión, nunca de brazos cruzados.
MÁS PLANTILLA= MEJOR SERVICIO Y MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO
Comunicado Anexo 1 Anexo 2

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |