Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL FERROVIAL SIGUE ASFIXIÁNDONOS | 82 2018-07-20 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 5 veces | Con atención hemos leído los comunicados nº 1 y nº 80 de CCOO y UGT respectivamente, y que versan sobre lo acontecido en la reunión de la Comisión de Gráficos del pasado 17 del corriente. Comisión de Gráficos en la que CGT tiene vetada su participación, impuesta por las secciones sindicales que la conforman actualmente y pese a nuestra solicitud de estar presentes en la misma desde su creación.
Cuando no hace un año de la firma del vigente Convenio Colectivo (28/08/17), nos encontramos con que se está negociando la disminución de las horas de descanso en las pernoctaciones; “inicialmente” para circulaciones concretas; una cuestión que llevaba imponiendo la empresa desde el mes de mayo en un claro incumpliendo del Convenio, y por el que tuvimos sendas mediaciones promovidas por CCOO Y CGT el 18 de mayo, a las que se adhirieron el resto de sindicatos y previas a un conflicto colectivo.
Desde CGT, desconocemos –también la plantilla- las novedades habidas durante la negociación que han conducido a este nuevo posicionamiento del sindicato mayoritario que en su escrito, adjunto al acta de la Comisión de Gráficos de fecha 5 de abril de 2018 y al respecto de esta cuestión aseveraba:
“Este punto ya fue tratado a petición de la empresa durante la negociación del actual Convenio Colectivo, siendo uno de los temas que fue rechazado por los trabajadores/as, y que supuso la realización por parte de la plantilla de tres ciclos de huelga.
CCOO no entiende que después de la firma de un Convenio Colectivo hace poco más de medio año, la empresa siga insistiendo en este punto que ya fue rechazado por la plantilla”.
Posición mantenida en el acta de 7 de Mayo:
”CCOO se mantiene en la postura ya manifestada de no legitimar formalmente la voluntariedad de los trabajadores de reducir las 8 horas de descanso fuera de base en algunos viajes concretos”.
Las trabajadoras y trabajadores nos preguntamos, ¿qué ha sucedido para que en apenas 2 meses, CCOO haya cambiado de opinión y posibilite un resquicio para el atropello? Máxime, cuando los incumplimientos y los abusos por parte de la empresa se repiten machacona y dolosamente.
En paralelo, no hay que ser un gran analista para descubrir que nos encontramos ante un nuevo chantaje en la propuesta de la empresa, que intenta colar en la negociación una merma de descanso a ciertos/as trabajadores/as, para que al resto de trabajadores/as nos abonen lo que legalmente los tribunales han reconocido y la re-negociación de las jubilaciones parciales (desconocemos si esto es el resultado de los acuerdos a los que habría llegado la comisión que emana de la disposición transitoria 1ª de CC).
Además, ofreciendo el respeto a un acuerdo “individual” (firmado entre cada trabajador/a y el responsable de RRLL, por el que la empresa les otorgaba un permiso retribuido del 25% de la jornada).
Desde CGT y como el tiempo ha venido demostrando, no creemos en las falsas promesas de la empresa, nos remitimos a los hechos que todos/as conocemos, negándonos a tener rehenes. Por lo que apostamos por una negociación transparente, limpia, desde el respeto y capaz de conseguir:
• La mejora de la conciliación de la vida familiar para TODA la plantilla, no de unos pocos voluntarios; hablando de todos los servicios y no solo de los que benefician al bolsillo de la empresa.
• Acceso a una prejubilación de los trabajadores/as en condiciones de igualdad para todos/as y sin monedas de cambio.
• El inmediato reintegro del 1% de incremento del 2015 y parte de 2016, de forma automática como dictan los tribunales y sin nada a cambio.
Creemos sinceramente, que 20 días de huelga, las correspondientes asambleas y miles de horas de verdadera incertidumbre y preocupación, no se pueden arrojar por la borda por algo que no tiene garantías de éxito, dada la trayectoria de esta empresa en el cumplimiento de sus compromisos.
Nos engañarán una vez más, y seguiremos en el mismo averno, con aún menos descanso después de turnos interminables, cargas de trabajo inasumibles, modificación de descansos para ahorrar en contrataciones, variando tomas y dejes a su antojo, etc.
Desde esta sección sindical del CGT, hacemos una llamada a las delegadas y delegados del resto de formaciones sindicales para que abandonen esa soledad decisoria y ese miedo escénico en el que parecen estar cuando se encuentran frente a la empresa, recordándoles que tras ellos, son miles los trabajadores y trabajadoras que los apoyarán en cualquier camino que decidan emprender y que resulte beneficioso para el interés general. En contra, cuando en Comisiones y despachos, se vendan sus derechos a cambio de no se sabe, qué cosas.
DIGNIDAD, COHERENCIA Y LUCHA
¡AFÍLIATE!
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |