Comunicados
LOGIRAIL | 95 13/11/2025
|
|
LA PLANTILLA DIJO BASTA El pasado martes, el SFF-CGT y UGT nos hemos concentrado frente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para denunciar la inacción ante la situación de precariedad que sufre la plantilla de Logirail.
La movilización ha sido un éxito: cientos de personas trabajadoras han alzado la voz reclamando dignidad, derechos y el fin del abandono institucional.
UN CONVENIO BLOQUEADO, UNA PLANTILLA AL LÍMITE
Cada vez es más urgente la publicación y aplicación del III Convenio Colectivo, ya próximo a agotar su vigencia sin haber sido ni publicado ni puesto en marcha. No se puede hablar de nuevas jornadas de 35 horas cuando ni siquiera se han reconocido las 37,5h. Tampoco se abordan medidas reales contra la pérdida de poder adquisitivo, que sigue castigando a quienes sostienen el servicio día tras día.
La plantilla continúa sobrecargada, asumiendo multitud de funciones que no le corresponden, mientras la empresa sigue sin implantar la ordenación profesional que permitiría definir con claridad las tareas y su correspondiente remuneración.
EMPIEZA LA LUCHA
Esta concentración es solo el inicio de un proceso de lucha en defensa de las condiciones laborales y del ferrocarril público y de calidad.
Desde SFF-CGT animamos a toda la plantilla de Logirail a participar activamente en los paros convocados los días 17, 21, 24 y 28 de noviembre, de 06:00 a 08:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, así como en la jornada de huelga del próximo 8 de diciembre.
Además, el 17 de noviembre nos volveremos a concentrar a las 11:00 horas frente a la estación de Córdoba.
POR DIGNIDAD Y DERECHOS
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 11/11/2025 | 94 MOVILIDAD EXTRAORDINARIA EN INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO HACER LO MISMO Y ESPERAR RESULTADOS DISTINTOS | ADIF 11/11/2025 | 93 EL SFF-CGT PRESENTA UNA COMISIÓN DE CONFLICTOS POR LA PARÁLISIS DEL III CONVENIO |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF CGT PIDE LA DIMISIÓN DE LOS PRESIDENTES DE ADIF Y RENFE | 68 2018-06-06 |
| COMUNICADO
 | Leido: 56 veces | Para el SFF-CGT, la deplorable situación actual de las empresas ADIF y RENFE es fruto directo de las políticas aplicadas desde los distintos ministerios y cuyos responsables principales son los distintos gobiernos nacionales y por prolongación, los actuales presidentes de las dos entidades públicas. Una vez que el gobierno del PP ha cesado en sus funciones, queda solicitar la dimisión de los actuales presidentes de RENFE y ADIF, por lo que desde este sindicato consideramos una pésima gestión.
Desde la aprobación de la ley de Sector Ferroviario, pasando por la aprobación de las Directrices europeas (la última, aplicación del IV paquete ferroviario) y sobre todo el seguidismo de las actuales políticas económicas y de adaptación a una realidad demandada por Europa que no es cierta, han colocado a Renfe y Adif en una situación de absoluto desmantelamiento: endeudamiento insostenible de Adif y Adif AV, cercana la quiebra de Renfe Mercancías, continua privatización de los servicios de Renfe Fabricación y Mantenimiento, abandono y falta de inversiones en las líneas que no sean AVE -con la estudiada falta de concreción de las OSP-, externalización paulatina de todos los servicios propios de la actividad de las empresas ferroviarias, etc.
En lo que respecta a los aspectos laborales; en ADIF: continua pérdida de poder adquisitivo, desmantelamiento de servicios prestados por personal propio que se privatizan día a día, nulo avance de las negociaciones (clasificación profesional, jubilación parcial, movilidad, etc.) insuficiente potenciación la Seguridad en la Circulación, pilar básico en el ferrocarril y de los sistemas de Seguridad, falta de formación del personal vinculado a la seguridad en la circulación, etc.
En el Grupo Renfe: continua y constante externalización de los servicios que presta el personal ferroviario, creación de distintas escalas salariales que introducen la precariedad, los desequilibrios salariales y las diferencias en el sistema de promoción, pérdida de poder adquisitivo a lo largo de los años, incumplimientos constantes de los acuerdos firmados (desconvocatorias de huelga, desvinculaciones, etc.), acumulación progresiva de problemas en la prestación de los servicios por dejadez empresarial, falta de formación continua en los distintos puestos de trabajo e insuficiente en los nuevos ingresos y ascensos, etc.
En definitiva, un modelo de ferrocarril basado en los rendimientos económicos y las cuentas de resultados, en macro-inversiones cuya rentabilidad social queda en entredicho pero que sin embargo, beneficia a las grandes constructoras. Un ferrocarril que se mantiene alejado de las necesidades de la mayoría ciudadana, de sus necesidades de movilidad y del carácter de un servicio público de calidad.
Debemos también recordar, que ambos presidentes se han negado a cumplir con lo mandatado por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, en cuanto a la publicación de los salarios de todo el personal de dirección fuera de los Convenios Colectivos de las dos
empresas, llegando a recurrir por vía judicial este mandato y que supone de facto, la negación de la transparencia y el incumplimiento de sus respectivos Códigos Éticos de empresa. A todo lo anterior, debemos sumar la imputación del actual presidente de ADIF en el caso Lezo, y pendiente de las conclusiones de la investigación de la empresa Madrid Calle 30, de la que era consejero el actual presidente del Grupo Renfe y que se encargaba del mantenimiento de la M-30 en Madrid.
| Dando continuidad es esta petición de dimisión, el SFF-CGT se concentrará en la sede principal de ADIF el día 19 de junio a las 11.00 h, (Calle Sor Ángela de la Cruz, 3 - Madrid) |
CGT, DIGNIDAD, TRANSPARENCIA y LUCHA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |