Comunicados
ADIF | 8 23/01/2025
|
ADIF Y LA PROCRASTINACIÓN Hoy queríamos informaros de cómo ha ido la Mesa Técnica de Normativa dentro de la negociación del III Convenio de Adif. Pero al final hemos decidido que mejor hablamos del tiempo o del próximo puente. Porque la propuesta de la empresa ha sido cambiar el lenguaje obsoleto de la Normativa Laboral. Ya no seremos agentes, sino personas trabajadoras. Y chimpún. Esos son los cambios de calado que nos proponen para mejorar nuestras condiciones laborales
EL SFF-CGT IMPUGNA LA MOVILIDAD
Mientras la empresa se divierte y se dan leves codazos un@s a otr@s con sus ocurrencias para el convenio, la vida sigue para las personas trabajadoras de Adif. Y los problemas, también.
Ayer se reunió la comisión de seguimiento de la AGM. Cabe recordar que a esa reunión no estamos invitad@S, porque el SFF-CGT no firmó esa norma arbitraria e injusta y por tanto no nos quieren en esa comisión.
En dicha reunión se informó de que había casi medio millón de solicitudes para Personal Operativo, más otras 25 000 para cuadros técnicos y técnicos. Un auténtico delirio provocado, entre otras cosas, por la falta de claridad en el número y en las características de las plazas, así como por la cantidad de gente que aún no está cerca de sus casas.
El SFF-CGT sigue luchando por cambiar esta norma y prueba de ello es que esta semana vamos a interponer ante la Audiencia Nacional un Conflicto Colectivo por el que vamos a impugnar las bases de las tres convocatorias de Movilidad Voluntaria por Concurso (AGM/2024). Nuestra pretensión es que, si se nos da la razón, la empresa esté obligada a determinar el número concreto de vacantes y su ubicación exacta en las próximas convocatorias. En ningún caso afectará a esta movilidad, pero confiamos en que l@s compañer@s que tengan que participar en la próxima no tengan que sufrir este atropello.
HAY TEMAS URGENTES
La negociación colectiva que se inicia con el III Convenio Colectivo tiene para nosotr@s dos cuestiones prioritarias: una nueva norma de movilidad justa y transparente y una Ordenación Profesional que mejore las condiciones laborales de la plantilla. No vamos a permitir que le empresa pase de puntillas sobre estas cuestiones, como parece que está intentando.
COMUNICADO Anexo
|
RENFE 23/01/2025 | 7 EL GRUPO RENFE NECESITA A RIYM PARA ATAJAR LAS INCIDENCIAS CON EL MATERIAL EN RENFE VIAJEROS | LOGIRAIL 21/01/2025 | 6 EL SFF-CGT EXIGE RESPONSABILIDADES |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 | | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE | | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. | | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE LA DIRECCIÓN EMPIEZA A APLICAR “SU PLAN DE FUTURO” | 16 2018-02-06 |
| COMUNICADO Anexo 1
| Leido: 46 veces | Hace menos de un mes el Presidente de Renfe presentó a las organizaciones sindicales su Plan de Futuro para Fabricación y Mantenimiento. Plan en el que dejan muy claro, que si la sociedad va bien será por su manera de hacer las cosas y si no va tan bien, será culpa de los trabajadores; que serían incapaces de conseguir unos resultados óptimos de fiabilidad y disponibilidad en los trenes que tienen encomendado su mantenimiento, porque gozan de unas condiciones laborales muy flexibles, lo que origina un desfase competitivo respecto a la industria privada.
Somos los primeros interesados en mantener en un lugar preferencial nuestra empresa como el mejor referente del mantenimiento del material ferroviario, defendiendo, como condición innegociable, el carácter público y social de la misma, tal y como llevamos defendiendo desde que participamos sindicalmente en el Sector Ferroviario.
CGT ya adelantó su total disponibilidad para negociar en el seno del CGE, pero no a cualquier precio ni por supuesto, sin abaratar ni precarizar nuestras condiciones laborales. Queremos trabajar más y trabajar mejor.
Pues bien, la Dirección lleva años maniobrando y buscando alternativas para disfrazar, con oscuros planteamientos, un futuro al que no quieren ponerle luz y taquígrafos en Fabricación y Mantenimiento. Para CGT, es clara la debilitación del sector público que nos encamina al auge de los intereses de las empresas privadas que cada vez tienen más implantación en nuestro sector. Política empresarial que está consiguiendo en muchas ocasiones (con el consentimiento, que todo hay que decirlo, de algunas o en ocasiones todas las organizaciones sindicales, a excepción de CGT) abaratar y precarizar nuestras condiciones laborales, haciendo desaparecer trabajos y tareas que eran o deberían ser estrictamente nuestras.
Estigmas de lo anterior y para posicionarse ante esa anunciada “negociación” con el máximo de los deberes hechos, estamos sufriendo en las últimas semanas acciones muy claras:
• Dejar de prestar el servicio de acompañamiento y tareas auxiliares del tren ARCO de Irún a Galicia y regreso en beneficio de alguna empresa privada (no parece difícil pensar cual va a ser la agraciada).
• Abaratar y precarizar las ATL´s, y brigadas de socorro, reguladas con acuerdos de hace más de 15 ó 20 años, totalmente desfasados, con rotaciones inexistente o escasas, pretendiendo obligar a los componentes de esas brigadas a conducir vehículos por carretera, recuperación en el taller de horas de trabajo que previamente se han realizado en los servicios de ATL o brigada de socorro, etc.
• Convocatorias de movilidad paralizadas o inexistentes y cuando se producen, a la carta y al capricho de la empresa, tanto en puestos de trabajo a cubrir como personas que lo han de hacer.
• Aplicación de una variable impuesta e injusta que para nada prima el esfuerzo realizado por los trabajadores/as y que en absoluto están dispuestos a modificar.
• Entrada de la precariedad laboral en forma de nuevos ingresos en nuestros talleres y pretensión de que esa precariedad (flexibilidad lo llaman ellos) se instaure entre el resto de trabajadores.
Y lo más triste de todo, es que a todas estas situaciones se ha llegado con la complicidad, en forma de firma y pago de favores, de las organizaciones sindicales oficiales, firmando el Desarrollo Profesional, el Acuerdo de Garantías, los Convenios Colectivos, el Plan de Empleo, etc. Uno tras otro, pagando ahora las consecuencias los trabajadores.
CGT se ha dirigido al CGE para que desde ese órgano unitario, podamos poner freno a tanto desatino (ANEXO I) y buscar soluciones, entre otras, al problema del cese de actividad de acompañamiento del tren ARCO (incumplimiento del Acuerdo de Garantías). Poniéndonos a disposición de todos/as para afrontar la avalancha de quejas y denuncias que nos tememos se van a formular. Nuestros/as delegados/as os ayudarán en todo lo que preciséis: información, asesoría sindical y jurídica.
POR UN FUTURO CON GARANTÍAS
¡VEN A LUCHAR CON CGT!
Comunicado Anexo 1
|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |