Comunicados
ADIF | 59 03/07/2025
|
EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL
La dirección de Adif ha impuesto una limitación temporal de velocidad de 5 Km/h al III convenio para todo su trayecto durante este medio año de negociaciones. Los osos pueden llegar a ser muy perezosos si se lo permitimos. Y de momento no están poniendo mucho empeño en conseguir el dinero de la ordenación profesional.
Las negociaciones no tienen concreción y no cubren las necesidades de una plantilla rejuvenecida que necesita de unas condiciones laborales no solo dignas, sino también adaptadas al siglo XXI. De momento, la empresa sigue priorizando la dilatación de la vida laboral de su personal jefe “sénior” sobre la mejora de los salarios de su plantilla.
EL TREN TIENE QUE EMPEZAR A ANDAR
Parece que la dirección ya ha llegado a su parada vacacional mientras la negociación del convenio espera ante la señal de salida. La reunión de ayer de la Comisión Negociadora del III Convenio volvió a ser una divagación abstracta sobre la ordenación profesional en el país de las maravillas. Mientras tanto, la plantilla sigue atrapada en lo concreto: cumplir día a día, sacando adelante una producción creciente a pesar de una normativa laboral inoperante y unas jefaturas ancladas 10 cuatrienios atrás. Y además lo hace de forma limpia y honesta.
En el SFF-CGT también nos movemos en el territorio de lo concreto: la mejora de las condiciones laborales y retributivas en el III Convenio Colectivo de Adif.
RACANEAN CON NUESTRO SALARIO Y ACAPARAN LO DE TODXS
No sabemos si esta dirección ha alcanzado tal grado de indiferencia acaparando tiempo en los telediarios con los retrasos diarios en Catalunya y la multiaventura del viaje entre Andalucía y Madrid que ya ni le afectan las noticias de corrupción, mordidas y fiestas de Torrente en Marbella a costa del erario público. No sabemos si es que se resiste a aceptar la urgencia del momento.
Las ferroviarias y ferroviarios odiamos ser protagonistas de los periódicos por culpa de sus tejemanejes, pero no nos va a temblar el pulso en hacer más ruido y movilizarnos para forzar a Adif a tomarse esta negociación ya en serio y dirigir el dinero público a su legítimo destino: el servicio público y social y los bolsillos de las trabajadoras y trabajadores.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO | ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CGT CONTRA CUALQUIER MODELO DE PRIVATIZACIÓN ACTITUDES DEL C.G.E. ANTE LAS NUEVAS LICITACIONES Y LA SUBIDA SALARIAL | 129 2017-11-23 |
| COMUNICADO
 | Leido: 37 veces | Después de haber tenido conocimiento del nuevo expolio puesto en marcha por ADIF para externalizar una gran parte de las cargas de trabajo que desarrollan más de 1.000 trabajadores pertenecientes al Sector de Vía y Obras dentro de la empresa, nos dirigimos al Presidente para expresarle nuestro descontento y total rechazo que nos produce la citada Licitación/Externalización/Privatización.
CGT planteó esta situación en la reunión del CGE del día 23 de noviembre, en el intento de consensuar actuaciones que inviertan una realidad que es contraria a los acuerdos alcanzados en el I Convenio Colectivo de ADIF-ADIF A.V. (Clausula 3ª Empleabilidad y calidad de empleo) y en otros, derivados de distintas desconvocatorias de huelgas (recuperación de actividades/sostenibilidad de la plantilla). Lamentablemente, todo se quedará en “papel” mojado si no se actúa con contundencia contra tales incumplimientos. En la citada reunión del CGE celebrado hoy, también se trató la posible prórroga del convenio y el incumplimiento de la subida salarial del año 2017.
En cuanto a la externalización señalada, teniendo en cuenta que el Presidente va a convocar al CGE para presentar el Plan Estratégico 2020, se ha decidido enviarle, previamente, una carta en la que manifestemos nuestro rechazo absoluto a esta nueva licitación, solicitando también, una reunión con la D.G. de Explotación y Construcción con el mismo objeto. CGT, además de estas medidas, planteó que el CGE presentara una Comisión de Conflictos; siendo rechazada por la mayoría del Comité en espera de lo que nos vaya a aclarar el Presidente. ¡Estamos apañados!
En lo concerniente a la subida salarial, la mayoría del CGE, ha decidido asumir la imposición del Ministerio con una “dura “declaración en contra de lo firmado en la reunión del día 8 de noviembre. Con esta decisión se imposibilita cualquier reclamación en materia salarial a la que tuviéramos derecho todos los trabajadores en el año 2017.
CGT no la acepta por considerarla una injerencia en la negociación colectiva, además de un incumplimiento grave del Convenio; proponiendo una movilización del CGE que sea capaz de frenar esta nueva agresión. Propuesta que no ha sido aceptada, incomprensiblemente, por la mayoría del mismo y que nos hace seguir en el camino de la pérdida de poder adquisitivo en la que llevamos embarcados muchos años.
Por desgracia, se repiten unas tibias actitudes que a nada conducen, dentro del CGE al no pronunciarse con contundencia sobre las medidas adecuadas para que no se produzcan nuevos atropellos que dejarán sin cargas de trabajo a miles de trabajadores. Además de negarnos derechos salariales por incumplimientos flagrantes del Convenio en vigor.
Desde CGT suponemos que, de nuevo en solitario, volveremos a denunciar estas perversas actitudes, teniendo que adoptar todas las medidas jurídico-sindicales a nuestro alcance, en busca de la defensa de los intereses generales de los trabajadores. Y por ende, a la del Ferrocarril Público y Social que tanto pregonan públicamente quienes después, en la “intimidad” de los despachos, se envuelven en los brazos de las empresas.
Es cuestión de dignidad actuar con absoluta transparencia, coherencia y determinación cuando se trata de defender derechos adquiridos que son irrenunciables por haberlos conseguido a través de acuerdos que tienen que ser respetados en toda su extensión; de lo contrario, estaríamos hablando de un burdo engaño y una colosal estafa.
Las acciones que no estén en consonancia con el agravio serán cómplices por cooperación con las empresas y el Ministerio de una manera cobarde y desleal con los trabajadores. Tenemos que reflexionar sobre hechos que son dañinos para nuestro futuro y sobre quienes los ejecutan.
CGT EN DEFENSA DE LOS DERECHOS Y POR EL FUTURO DE TODOS LOS TRABAJADORES
¡AFILIATE A CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |