Comunicados
RENFE-ADIF | 25 16/03/2025
|
SFF-CGT MANTIENE LA HUELGA El SFF-CGT mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la línea R1 y la privatización de Renfe Mercancías. No es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo. En la anterior ocasión, desconvocamos la primera jornada de huelga confiando en la buena fe negociadora y en el compromiso de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, ahora, no desconvocamos sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es baladí.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayoría de los CGEs de Adif y Renfe, las Organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT y SCF, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya lo debe analizar la afiliación del SFF-CGT y será esta quien decida si ofrece las garantías necesarias para detener las movilizaciones.
Un acuerdo que se ha estado trabajando todo el fin de semana con los ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su 30º Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían calma, no les enfademos que están de Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían no ser exigentes. Unas negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.
Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones. Así queda todo en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI.
Durante estos días, los ferroviarios y ferroviarias hemos vuelto a ser moneda de cambio en acuerdos políticos que no responden a los intereses de la plantilla, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias.
Por todo ello, la jornada de huelga de mañana sigue adelante porque nos jugamos nuestro empleos.
El SFF-CGT no se detiene hasta garantizar y corroborar que no nos arrebatan nuestros derechos ni que juegan con nuestros empleos. Esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario.
SFF-CGT. POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
 COMUNICADO
|
 ADIF 12/03/2025 | 24 EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD | CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE ¡NO EQUIVOCARSE!, DIFAMAR ≠ OPINAR | 126 2017-11-17 |
| COMUNICADO
 | Leido: 48 veces | Para los ferroviarios, CGT es, desde su andadura sindical en la empresa, un referente sindical de transparencia y honestidad. Algo que puede resultar incómodo para otros sindicatos que no cuentan con esa consideración por parte de los trabajadores.
El pasado 13 del corriente, se aprobó en el Comité General de Empresa un nuevo proceso de movilidad para el colectivo de conducción con la firma de Semaf, UGT y CGT. Sin ser un proceso ideal para CGT, pensamos que con el margen que nos da el I Convenio Colectivo del Grupo Renfe, la convocatoria respecto a otras, alberga aspectos positivos que nos permitieron firmarla:
-Se ha unificado en una misma convocatoria la movilidad del personal con contrato fijo y del que va a consolidar empleo ahora. De esta manera, salen a la vez todas las plazas a concurso, se adjudican por antigüedad y se evita que se ocupen plazas de manera transitoria, que compañeros con mayor antigüedad no puedan pedir, aun estando vacantes.
-CGT pidió en las alegaciones que, el plazo máximo para la toma de posesión fuera de 6 meses para todo el personal sin distinción y no 10 para Ancho Métrico y 8 en convencional. Tal y como venía en la propuesta inicial de la empresa. Los plazos acordados finalmente fueron de 8 y 6 meses. No es la situación ideal, pero claramente mejora la convocatoria que hubiera aplicado la empresa de forma unilateral.
-La dirección de la empresa ha garantizado, que los maquinistas en situación de “no apto temporal” puedan participar en este concurso; cuestión ésta, que también presentamos en nuestras alegaciones.
CC.OO sacó el comunicado nº 72, exponiendo sus motivos para no firmar este proceso de movilidad. Cada sindicato es libre de tomar sus decisiones, algo que desde CGT respetamos; mas lo que no es admisible, es que se aproveche para enredar en contra de otra organización sindical (CGT en este caso) con argumentos demagógicos. Quejándose que las plazas ofertadas no se publiquen previamente cuando ellos mismos lo impiden por ser firmantes del I Convenio Colectivo del Grupo Renfe. Los trabajadores y el mismo CC.OO saben que ésta ha sido una demanda histórica de CGT en los diversos procesos de movilidad y que, las organizaciones mayoritarias han tumbado una y otra vez. CCOO nunca ha destacado por pedir transparencia en los distintos procesos de nuestra empresa, así es que no es de recibo que ahora nos la intenten colar. La insinuación sobre que CGT mercadea con la firma a cambio de que se “coloque” a algún afiliado, es una broma de mal gusto o que “cree el ladrón que todos son de su condición”. Uno de los máximos valores de este sindicato en sus acciones es la ética y la transparencia.
Algunos, con la vista puesta en las próximas elecciones sindicales quieren enfangar y pescar en río revuelto. No se dan cuenta que a cada uno nos delata nuestras acciones y nuestras firmas. No se puede menospreciar a los trabajadores, nuestros compañeros saben perfectamente quién les vende y quién les defiende.
EL DAÑO NO SE HACE ESCRIBIENDO MENTIRAS EN LOS COMUNICADOS,
SINO FIRMANDO CONVENIOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |