Comunicados
RENFE | 91 05/11/2025
|
|
TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS Llevamos un año negociando el IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe y entre las plantillas comienza a crecer una preocupación: ¿Subirán los salarios al nivel del IPC? De momento, la mesa económica sigue bloqueada, dilatándose en el tiempo bajo el argumento de que cualquier subida salarial debe vincularse a la de la Función Pública. Un error del que parece no se quiere aprender.
UNA VINCULACIÓN QUE NOS HACE PERDER PODER ADQUISITIVO
Esta vinculación, impuesta y aceptada en anteriores convenios, ha demostrado ser insuficiente, como reflejan los datos de los últimos años.
Las subidas no alcanzaron ni de lejos la inflación real acumulada, lo que supuso una pérdida de más de cinco puntos de poder adquisitivo para la plantilla.
Y ahora, en pleno proceso de negociación del IV Convenio, se está repitiendo la fórmula: esperar presupuestos, vincularnos al sector público y dejar que el tiempo pase mientras todo sube menos nuestro salario.
No podemos seguir aceptando que el futuro de las plantillas del Grupo Renfe dependa del pulso político y presupuestario entre el Gobierno y Bruselas, mientras la recaudación estatal crece más de un 7% y se aumentan los gastos en defensa.
NUESTRA PRIORIDAD: SUBIDA SALARIAL LIGADA AL IPC
Desde el SFF-CGT lo tenemos claro: es hora de romper con el techo de la Función Pública y establecer un modelo propio de negociación que garantice incrementos reales, vinculados al IPC.
Porque los precios suben, la cesta de la compra sube, la vivienda sube… y las nóminas se quedan atrás.
Porque la subida salarial puede aprobarse incluso con las cuentas prorrogadas, tal como ocurre con otros colectivos como los y las pensionistas. Porque el tiempo ha demostrado que vincularlo a los Presupuestos Generales del Estado solo ha servido para empobrecernos año tras año.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES | RENFE 03/11/2025 | 89 MIRANDA REMOLCADO. LO QUEMAMOS Y LUEGO LO CERRAMOS.pdf |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL FIN DE LA HUELGA PEDIDA, VOTADA Y DECIDIDA EN ASAMBLEAS | 104 2017-08-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 72 veces | Durante los días de huelga hemos visto cosas que difícilmente podíamos haber imaginado; sindicatos que sacaban comunicados poniéndose de parte de la empresa, delegad@s que sugirieron a l@s compañer@s que realizasen funciones que no son propias de su puesto, delegad@s que considerábamos compañer@s mofándose de los que luchamos por tod@s, etc. Pero lo peor de todo, ha sido recibir quejas de delegad@s de personal que han estado haciendo labores propias de la empresa y a l@s que no se les había visto casi nunca por los centros de trabajo, pero que estos días estaban desde bien temprano con listados en la mano para ver quiénes secundaban los paros y quiénes no. Jamás habíamos vivido algo así, recordándonos aquello de que “si el opresor no tuviera cómplices entre los oprimidos, no podría ser tan fuerte la opresión”.
A pesar de todo, el seguimiento ha sido más elevado de lo que ellos podían imaginar. Por nuestra parte, no se ha presionando a nadie para que secunde o no esta huelga. Sin embargo, y como cabe esperar, todas aquellas suplantaciones realizadas por la empresa serán denunciadas como corresponde y se pedirán todas las responsabilidades a quienes proceda.
Algunos ya sabéis que, los días 17 y 18 se va a celebrar el famoso referéndum, una opción que en asamblea fue rechazada por la gran mayoría de compañer@s. En CGT, ni creemos ni participamos en el referéndum, tanto por el rechazo unánime en las asambleas como por las irregularidades que presenta. Únicamente estamos a favor de lo que se acordó en aquellas asambleas y por consiguiente, actuamos en consecuencia y de forma coherente. Como siempre respetaremos y no intercederemos en la decisión de cada trabajador respecto a ejercer o no su voto ni a la postura del mismo, a diferencia de otras secciones sindicales y de aquellos que afirman no ser participes.
Ésta ha sido LA HUELGA DE L@S TRABAJADOR@S en la que ha primado su decisión, siendo siempre nuestro objetivo no perder de vista las reivindicaciones de la plantilla y trabajar para empezar de cero a redactar el Convenio que la plantilla nos pidió, mejorando todos aquellos artículos que en su día redactamos de buena fe y que, lamentablemente, en Ferrovial se han reinterpretado y malinterpretado, cuando hasta su llegada no habían sido susceptibles de interpretación alguna.
Por último, pero no menos importante, queremos dar las gracias a todos l@s compañer@s, tanto a los que hicieron huelga como a los que no la hicieron pero nos respetaron, sobre todo, por el gran compañerismo y colaboración demostrado entre compañer@s de todas las bases y a pesar de lo complicado de la situación.
CGT NO SE RINDE Y SIGUE LUCHANDO POR UN FUTURO DIGNO Y EN DEFENSA DE TOD@S L@S COMPAÑER@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |