Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF 5ª REUNIÓN DE LA MESA DE ORDENACIÓN PROFESIONAL SISTEMA RETRIBUTIVO | 73 2017-06-15 |
| COMUNICADO
 | Leido: 93 veces | El 14 de junio se celebró la 5ª reunión de la mesa de Ordenación Profesional (OP) en la que se trataron temas específicos referentes al sistema retributivo. Así mismo la empresa aprovechó para informar al CGE sobre cuestiones concretas de la Jubilación Parcial.
JUBILACIÓN PARCIAL:
La empresa informa tener previsto colgar en la web corporativa un enlace para que los trabajadores que reúnen los requisitos establecidos en la Ley para acogerse a la Jubilación Parcial, puedan realizar de forma voluntaria y no vinculante un test que sondee las preferencias de los trabajadores, sobre todo en cuanto a la preferencia en la reducción de la jornada (75% o del 50%). El CGE ha manifestado su disconformidad por no haber negociado antes las condiciones y criterios de adhesión, admisión y prelación a la misma. La dirección se ha comprometido a presentar un documento sobre estos temas para su negociación.
ORDENACIÓN PROFESIONAL (Sistema Retributivo):
La empresa hizo un breve adelanto sobre su propuesta de configuración del nuevo sistema retributivo que sería idéntico para MM.II. y Cuadros Técnicos y Personal Operativo. Estableciendo tres bloques diferenciados:
FIJO: Establecen dos subgrupos. Grupo Profesional de pertenencia, consolidable donde se incluyen conocimientos adquiridos que se requieren para el puesto y experiencia. Está condicionado por el nivel de cualificación que cada trabajador haya alcanzado. Complemento de Grado, no consolidable que remunera básicamente lo que hacemos o la capacidad demostrada para realizar nuestro trabajo. Cuanta más versatilidad y flexibilidad, más remuneración. Para CGT este planteamiento es absolutamente inasumible porque lo que están intentando es encajar dentro del fijo, componentes totalmente variables.
VARIABLE: No consolidable y remunera dos cuestiones. Por un lado, el cómo hacemos nuestro trabajo y los logros (incentivo de objetivos personales de equipo o de empresa) y por otro, la evaluación de desempeño que vendría a sustituir el actual sistema de primas y de bandas. CGT no asumiría este sistema por estar condicionado por la valoración, casi siempre subjetiva, del jefe de turno.
COMPLEMENTO DE PUESTO: No consolidable, que trata de analizar el entorno operacional, es decir, particularidades de ubicación, turnos, horarios etc., y por otro lado, los propios del puesto de trabajo (carga, responsabilidad, complejidad) pretendiendo sustituir conceptos fluctuantes por otros más estables.
También se ha tratado sobre cómo se podrían incluir conceptos sobre determinadas cualificaciones que tiene el personal en función de Orden FOM (Habilitaciones) o Ley de Prevención de riesgos (Recurso Preventivo, etc.), cuestiones de máximo interés para todos los trabajadores.
Para CGT esta propuesta de sistema retributivo, de inicio, nos parece tramposa por incluir excesiva subjetividad sobre algunos parámetros que supondría una mayor capacidad de maniobra a la empresa para seguir “jugando” con el salario de los trabajadores y el establecimiento de agravios comparativos.
CGT insiste que la Ordenación Profesional que se persigue debe estar orientada al resarcimiento de las reivindicaciones históricas de todos los trabajadores y no solo al aumento de las funciones e intento de la disminución de las retribuciones.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |