Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE SEGUIMOS COMBATIENDO LA PRECARIEDAD C O N D U C C I Ó N | 67 2017-06-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 39 veces | Estos últimos años en Renfe hemos visto cómo se iba avanzando hacia la precariedad en el empleo. Siempre perjudicando a los nuevos ingresos, y siempre con la imprescindible ayuda del resto de organizaciones sindicales. En conducción, primero los contratos de obra y servicio cuando siempre habían sido indefinidos desde el primer momento, después las becas, el nuevo sistema de ascensos…
A parte de esto, los nuevos trabajadores hemos tenido que soportar un trato lamentable: falta de planificación e improvisación en muchos procesos, desinformación total, nula transparencia y trato desigual al asignar residencias “provisionales”… y para rematar la jugada, por parte de un sindicato que supuestamente dice defender a conducción con su nombre, hemos sentido total abandono, engaño y falsas promesas. Los primeros contratos de obra y servicio que supuestamente iban a pasar a indefinidos directamente en unos pocos meses, tener que presentarse a una segunda OPE habiendo obtenido plaza en la anterior (examen que, en boca de más de un sindicalista de “no se celebraría bajo ningún concepto”).
Algunas otras perlas que nos han regalado: firmarle a la empresa la Comisión Paritaria del I Convenio Grupo RENFE para que a todo el personal de nuevo ingreso de 2016 se le apliquen los nuevos ascensos aunque hubieran sido contratados antes de la firma del nuevo Convenio (todavía nos preguntamos qué habrán obtenido a cambio) o el penoso comunicado de noviembre del año pasado. En dicho comunicado, Semaf decía que los nuevos no debían de luchar por sus derechos. Así, como si nada. Otro “momentazo”: el juicio en la Audiencia Nacional por la impugnación del Convenio (denuncia que pusimos para tirar abajo el sistema de becas y que hemos recurrido al Tribunal Supremo), donde ratificaron la versión de la empresa diciendo, entre otras cosas, que “los becarios hicieron sus prácticas de conducción a tren parado.” ¡¡¡Todo un hito en la lucha por los derechos de los trabajadores!!!.
El panorama que aquí se plantea es bastante desolador. Sin embargo, últimamente hemos recibido noticias esperanzadoras que nos animan a seguir con nuestro trabajo y nuestra lucha, a la que esperamos se unan cada vez más compañeros: han llegado las primeras Sentencias Judiciales a favor de nuevos trabajadores de Renfe.
En este caso Sentencias que declaran que los contratos de obra y servicio efectivamente eran ilegales, que vulneraban totalmente la legalidad, y por tanto, que los compañeros demandantes se considera que ha sido contratado como indefinido desde el primer momento y siendo la empresa condenada a abonarle las cantidades que debería haber cobrado si hubiera sido indefinido desde el minuto uno, más intereses. Con ello han conseguido que se le abone su salario normal y no el contrato en Prácticas que les hicieron ilegalmente.
Esta práctica ilegal sigue siendo llevada a cabo por la Empresa con el beneplácito de sus acólitos sindicales. Una vergüenza.
Respecto a estos contratos de obra y servicio, nosotros siempre defendimos su ilegalidad, y así lo denunciamos ante las Inspecciones de Trabajo las cuales nos dieron la razón. Igualmente defendemos que el sistema de becas es ilegal: sólo la empresa se beneficia de la formación obtenida y en las Órdenes ministeriales se exige relación laboral para habilitarse. La tercera pata de la precariedad, los nuevos ascensos. En CGT creemos que a todo el personal contratado antes de la publicación en el BOE del nuevo Convenio (y, especialmente claro a todos los contratados antes de su publicación en el BOE el 29-11- 2016) se le debe aplicar el sistema anterior de ascensos, en conducción el famoso 3 + 3.
Por principios y también porque pensamos que hay argumentos más que suficientes para que los Tribunales den la razón en estos asuntos, animamos a todos los compañeros a que reclamen sus derechos, a que continúen la lucha en contra de la precariedad. CGT estará ahí luchando contra esta infamia y les apoyaremos todo lo posible. En una empresa pública debería imperar el empleo de calidad y la empresa y sus colaboradores nos tendrán enfrente cuando nos quieran pisotear.
POR UNAS CONDICIONSE LABORALES DIGNAS
#STOP #PRECARIEDAD
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |