Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR RENFE MERCANCÍAS Y TODO EL SECTOR FERROVIARIO REQUIEREN DE UNA RESPUESTA SOCIAL Y SINDICAL CONTUNDENTE | 41 2017-03-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 74 veces | Desde la división de Renfe en sociedades anónimas, algo que se anunció como una estrategia para fomentar las distintas áreas de negocios, la sociedad Renfe Mercancías ha pasado por distintos planes de viabilidad, enfocados principalmente a la pérdida de empleo.
Recientemente se ha anunciado que la CNMC ha impuesto una sanción a Renfe Mercancías de 65 millones de euros, que supone la mayor multa jamás impuesta a una empresa por dicho organismo. La sanción, por supuestas prácticas contrarias a los intereses de las empresas operadoras privadas, es de tal magnitud, que supone el 30% del valor total de la sociedad. Esta sanción puede ser la puntilla final a la Sociedad de Mercancías y desde CGT sospechamos que todo esto responde al último paso en la hoja de ruta del desmantelamiento de la sociedad pública, para repartir material y mercado entre las privadas.
Hasta el momento sólo hemos tenido oportunidad de conocer y “negociar” un plan de recursos humanos destinado a reubicar, en las otras sociedades y en el EPE, a 146 trabajadores de la Sociedad de RENFE Mercancías, proceso al que CGT se ha opuesto y que no ha contado con el acuerdo de ningún sindicato del CGE, pretendiendo responsabilizar a los trabajadores de la mala gestión llevada a cabo en esta sociedad.
Al Igual que Renfe Mercancías está siendo apuntillada por la mala gestión, multas y pérdidas de cargas de trabajo a favor de las privadas, los cierres de talleres, con toda su infraestructura y capacidad de mantenimiento y reparación, están sucediéndose a gran velocidad, cediendo cargas de trabajo rentable económicamente a empresas privadas de fabricación y mantenimiento. Es lo mismo que ocurre con los puestos de información y venta en las estaciones, abocados al cierre o a la cesión para privadas y otros muchos servicios de mantenimiento de infraestructura, electrificación, señalización etc.
En CGT no cabe duda que Renfe Mercancías S.A. es la punta de lanza y mesa de ensayos del desmantelamiento de todas las sociedades del grupo, y tenemos fundados recelos que esta sanción es una seria y firme advertencia a lo que vendrá en breve, si se permite desde el Ministerio la entrada de Operadores privados en Viajeros. En este punto cabe recordar que el Cuarto Paquete de la Unión Europea, en contra de lo que se está resaltando en la interesada prensa, no obliga a que entren operadores privados, sino que es una decisión política en última instancia, pues reserva la posibilidad de entregar toda la operatividad ferroviaria de los distintos países miembros a un solo operador, con un compromiso de calidad y capacidad demostrada para prestar el servicio, que puede (y debe) ser el operador público de referencia.
Desde CGT solicitaremos reuniones extraordinarias de los Comités Generales para acordar actuaciones encaminadas a defender el carácter público de nuestras empresas, la internalización de cargas de trabajo, y un cambio en la gestión del sector público ferroviario, que con voluntad política, y una gestión adecuada con visión de servicio público para todos, no solo generaría riqueza económica a las arcas públicas, sino también empleo de calidad, y mejoras sociales, a través de un servicio público estratégico y de calidad.
EL PATRIMONIO PÚBLICO FERROVIARIO PERTENECE A TODA LA SOCIEDAD PARA EL BENEFICIO DE TODXS, Y NO DEBE SER ENTREGADO A EXPOLIADORES PARA EL LUCRO DE UNOS CUANTOS.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |