Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|

|
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
|
ADIF ACUERDO PARA EL TRASVASE DEL CANAL DE VENTA SÓLO FALTA LA AUTORIZACIÓN MINISTERIAL | 24 2017-02-08 |
| COMUNICADO
 | Leido: 102 veces | Después de realizarse las reuniones del 7 y 8 de febrero, se ha alcanzado el acuerdo ADIF/CGE sobre los criterios para el trasvase del canal de venta presencial desde ADIF a Renfe/Viajeros, el texto de ofrecimiento para la distribución del personal afectado y el último documento donde se detallan las funciones a realizar por el personal que se adscriba al Servicio básico de Estaciones.
Desde este momento solo cabe exigir que el Ministerio y la Dirección de Renfe-Viajeros gestionen de inmediato la autorización precisa para llevarlo a cabo y terminar con la incertidumbre soportada por este colectivo.
Ha sido largo el recorrido de esta negociación, unas veces por la desidia de las Direcciones de ambas empresas y otras por ciertas actuaciones perversas, condicionadas por intereses al margen del propio colectivo del Canal de Venta, intentando torpedear el proceso.
CGT ha defendido, desde que se produjo la división de RENFE, que el Canal de Venta había sido ubicado de manera equivocada en ADIF y, desde entonces, no hemos cejado en el empeño para revertir esa situación, sin que se produjeran agravios para nadie. Porque la inmensa mayoría de los trabajadores, quieren que se produzca este “trasvase”.
CGT ha aportado, durante toda la negociación, propuestas que posibilitaran el acuerdo, basándonos en cuestiones relacionadas con: garantías de empleo y futuro laboral para todos los trabajadores (tanto los que pasan como los que se quedan), la descripción de las funciones que van a realizar los trabajadores que se queden en ADIF, así como las condiciones para su desarrollo (N.L. vigente en todos los casos), las bases de ofrecimiento para la asignación del personal que se “trasvasa”, etc.
Para CGT el acuerdo alcanzado requiere inexcusablemente y así lo hemos manifestado a la Dirección, que ahora “alguien” se preocupe de que la “autorización” se produzca “YA”, los trabajadores necesitan que se resuelva de una vez esta situación.
También hemos matizado que las negociaciones vinculadas con las funciones que realizaran los trabajadores que se queden en ADIF, así como el desarrollo para su adecuación, una vez que el trasvase se haga efectivo, se traten en el seno de la Comisión de seguimiento constituida, la cual debe ser convocada tantas veces como fuera preciso, y en última instancia en los ámbitos territoriales, convocando las pertinentes comisiones de gráficos para negociar los cuadros de servicio.
NOS MANTENDREMOS VIGILANTES PARA QUE ESTAS PREMISAS SE CUMPLAN Y SE SALVAGUARDEN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS, Y EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, ACTUAREMOS SINDICAL Y JURÍDICAMENTE.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|