Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR TRASVASE DEL CANAL DE VENTA ¿EXISTE VERDADERA VOLUNTAD POR TODAS LAS PARTES? | 11 2017-01-26 |
| COMUNICADO
 | Leido: 60 veces | Hoy 26 de enero se ha celebrado una nueva reunión, de los Secretarios Generales de los sindicatos del sector ferroviario, con la Dirección de Renfe y Adif para abordar el proceso del trasvase del Canal de Venta presencial de ADIF al Grupo Renfe; en esta ocasión la reunión surge por la petición de los Comités de ambas empresas para demandar que éstas faciliten detalles y condiciones del acuerdo alcanzado entre ambas Direcciones, así como los criterios empleados para ello.
En la reunión, la Dirección de ADIF hizo una exposición del acuerdo alcanzado entre ADIF/Renfe el pasado día 20 de enero de 2016 y de los criterios utilizados para el mismo, tal como les habíamos solicitado desde los C.G.E. de ambas empresas.
La exposición ha sido un relato, del propio documento del acuerdo (antecedentes, aplicación de la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario, objetivos del acuerdo, equilibrio económico, alquileres de espacios, etc.) y han explicado los criterios, que han utilizado con análisis organizativos empresariales, teniendo en cuenta la asignación de las cargas de trabajo reales de las operaciones para mejor el servicio y la calidad que se debe ofrecer a todos los usuarios.
CGT entiende que el acuerdo para el trasvase, en lo concerniente al Grupo Renfe, está cerrado desde el pasado 22 de noviembre por unanimidad y la firma de todas las partes y que lo que resta para finalizarlo es ultimar la negociación en ADIF en base a los documentos entregados en la última reunión del pasado día 22 de diciembre, quedando cuestiones que cerrar en el ofrecimiento de la asignación.
El compromiso de las organizaciones sindicales, al menos en la última reunión de sus portavoces, era “perfilar” un documento conjunto y consensuado en base a la documentación referida anteriormente para intentar alcanzar un acuerdo que suponga dar por finalizada esta negociación respetando los derechos de todos los trabajadores afectados.
CGT lleva años trabajando para que este trasvase se realice con la mayor trasparencia y ecuaninimidad posible, siempre en la medida que nos han permitido las constantes trabas que hemos encontrado a las diferentes alternativas propuestas para que este proceso fuera más justo.
Lo hemos desarrollado desde que la aplicación de la Ley del sector Ferroviario dejó a este colectivo en “tierra” de nadie.
Hemos planteado múltiples propuestas y alternativas: la principal es garantizar todos los puestos de trabajo del personal, tanto el que permanece en Adif como el que se trasvasa a Renfe, por supuesto también se tienen que garantizar el trabajo a las personas de las empresas externas
Entre otras cuestiones: en materia de movilidad para dar mayor cobertura a la voluntariedad en el proceso; también hemos formulado actuaciones para que todo el personal estuviera perfectamente “localizado”, y los trabajadores cedidos, sería lógico que participaran desde su dependencia de origen, de este modo se garantizaría una mayor igualdad de oportunidades.
Desafortunadamente han prevalecido otros intereses partidistas y no el bien general de los trabajadores afectados. Ahora existen “voces” que reclaman precisamente esa necesidad.
A pesar de ello nuestra organización ha sido valiente y ha valorado la voluntad de la mayoría de los afectados, trabajando para que el acuerdo sea beneficioso para todos y garantizando derechos tanto a los que se pasen al Grupo RENFE, como a los que se queden en ADIF, incluidos los que sin ser objeto de este trasvase estarán afectados colateralmente. Nos referimos a los trabajadores que desarrollan sus funciones en estaciones que no son consideradas “Multi operador” (Factores de Circulación, Factores, Ayudantes ferroviarios, Trabajadores con pérdida de facultades, etc.)
Para conseguirlo aún nos faltan cuestiones, en la negociación con ADIF, para alcanzar las garantías que perseguimos; éstas están relacionadas con los criterios a aplicar para la asignación del personal (Cedidos, Destacados, Liberados, Reemplazos, etc) y aquellas que garanticen todos los derechos laborales, y retributivos de las categorías profesionales anteriormente mencionadas.
¡CGT EN DEFENSA DE TODOS LOS TRABAJADORES!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |