Comunicados
ADIF | 18 26/02/2021
|
NUEVO MODELO DE CIRCULACIÓN Y ORDENACIÓN PROFESIONAL: ADIÓS A LOS MM.II. N3 A la misma hora que la Dirección de Empresa y CCOO, UGT y SCF firmaban la desconvocatoria de las huelgas convocadas por el Comité General de Empresa, acordando que los Nuevos Modelos de Mantenimiento y Circulación se enmarcarían en el Desarrollo de la Nueva Ordenación Profesional, la Jefa de Área de RR. HH Noreste notificaba el acoplamiento forzoso de 9 MM.II. de Circulación de las Estaciones de Barcelona França, Mataró y Montcada Bifurcació al Puesto de Mando de Barcelona.
Para poder ejecutar estos movimientos, la Dirección Adif lo “motiva” y “justifica” con la siguiente afirmación: “…Desde el punto de vista de la producción, el nuevo Modelo de Gestión de la Dirección de Circulación elimina de la plantilla objetivo a los MM.II. de las estaciones…”. Pero por otro lado, durante las Comisiones de Conflictos del CGE y de CGT manifestó que “…en las reuniones celebradas hasta la fecha con el CGE sobre el Nuevo Modelo productivo de Circulación se han expuesto las cuestiones técnico – operativas del proyecto, y a partir de ahora se iniciará la fase de negociación de aquellos aspectos del mismo que afecten a las condiciones laborales del personal del Área, como condición previa a su implantación.”
¿Cómo podemos entender esto? ¿Cómo es posible que a la vez que se acuerda tratar el Nuevo Modelo de Circulación en la Mesa de Ordenación Profesional se ejecuten movilidades forzosas justificadas en el mismo? ¿Por qué escriben en sus comunicados CCCO, UGT y SCF que permanecerán vigilantes para garantizar el cumplimiento del acuerdo y ahora callan y permiten que Adif juegue a los cromos con sus afiliados?
Como ya avisamos en el Comunicado 16, la firma del acuerdo de desconvocatoria de huelga suponía una nueva traición a las personas trabajadoras y, vincular el nuevo modelo de Circulación al desarrollo de una Mesa que lleva paralizada y dando tumbos desde tiempo inmemoriales significaba asumir, por los firmantes, el cierre de Gabinetes de Circulación y la reducción de la plantilla del Colectivo.
Desde CGT somos conscientes que el engaño del acuerdo iba a salir a la luz tarde o temprano, por eso no coge de sorpresa la situación, ni que el resto de Organizaciones Sindicales callen y otorgan mientras permiten el desmantelamiento de Adif. A pesar de ello, CGT si va a velar por los derechos de la plantilla y se ha dirigido como primer paso a la Dirección de Gestión de Personas para frenar este ataque y continuaremos con todos los medios jurídico-sindicales para defender los intereses de la afiliación.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT
 COMUNICADO
|
 S.AUX-AT.CLI 25/02/2021 | 17 1 AÑO MÁS TARDE | ADIF 24/02/2021 | 16 UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE JUBILACION PARCIAL Con pausas y sin prisas | 104 2018-09-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 24 veces | El pasado día 13, se llevó a cabo la reunión del CGE para abordar la Jubilación Parcial (JP) en base al documento que entregó la Dirección el pasado 31 de julio. Lamentablemente, seguimos percibiendo cierta lentitud para implantar la Jubilación Parcial en RENFE, con un calendario de reuniones insuficientes y que se espacian demasiado entre unas y otras, con aplazamientos por agendas, etc.
El documento entregado por la empresa fue objeto de alegaciones por todas las organizaciones presentes en la reunión (SEMAF justificó su ausencia) y desde RENFE dieron una contestación somera a algunas de las alegaciones, continuando con el lento proceso al convocar la próxima reunión el 8 de octubre, argumentando que estudiarán con mayor detenimiento lo expuesto y nos pasarán un nuevo documento.
Desde CGT consideramos que el documento adolece de precisiones importantes, siendo éste muy mejorable en los siguientes aspectos:
• La JP no debe suponer la pérdida de derechos adquiridos (premios de permanencia, tratamiento de títulos de transporte y ayudas graciables).
• No queremos que en la JP se incluya al personal de estructura de dirección ya que, la determinación de las condiciones de trabajo del personal directivo están excluidas de la negociación colectiva.
• Queremos que se definan los criterios de ordenación para la adscripción en igualdad de condiciones y sin perjuicio por cambios arbitrarios.
• Queremos que se elimine la reducción del 50% de jornada, quedando solo al 75%.
• Queremos que se determinen los criterios de distribución de la jornada a realizar y que el trabajador pueda renunciar si no está conforme.
• Queremos que se permita la participación en procesos de movilidad durante el periodo de JP.
• Queremos que se elimine la pretensión empresarial de vincular la Jubilación Parcial al Plan de Empleo.
• Queremos que se aclaren y concreten con mayor detalle los aspectos económicos durante la prestación de servicios, especialmente los que se denominan fluctuantes.
Con el documento actual se pretende que la Jubilación Parcial tenga un carácter subsidiario al Plan de Empleo, cuando se trata de fórmulas muy distintas para la renovación de la plantilla. La Jubilación Parcial es una herramienta legislada desde hace muchos años y siempre acordada en negociación colectiva y por el contrario el Plan de Empleo es un acuerdo para que haya becarios, rebajas salariales y profesionales en una Empresa Pública.
Para CGT es clara la pretensión de RENFE de imponer la aplicación de las rebajas salariales para la Jubilación Parcial, pero lo que no entendemos es el mutismo voluntario o impuesto del resto de sindicatos de clase que no se cansan de decir a los compañeros de nuevo ingreso que tienen su apoyo en sus más que legítimas reivindicaciones, pero que en las reuniones del CGE, muestran su permisividad y no dicen nada con este asunto de introducir la Jubilación Parcial en el nefasto Plan de Empleo.
También nos resulta curioso su silencio en cuanto a que participe el personal de estructura de dirección en la Jubilación Parcial, será porque también los meten en las desvinculaciones (eso sí, de forma anónima). La empresa dice que tienen que estar para que no existan agravios en ningún colectivo. Por favor, si no sabemos quién se desvincula ni cuanto le dan porque no nos dicen los sueldos que tienen pactados.
La Jubilación Parcial como hemos dicho ya es una herramienta legal y perfectamente regulada, por lo que no debemos consentir que sea intervenida además, por los Ministerios, por la empresa y por sus cómplices silenciosos. La JP tiene que ser un acuerdo al margen del Plan de Empleo, con criterios claros y conocidos, que no se preste a las arbitrariedades que se adoptan en el infame de Plan de Empleo y alejada de los caprichos interpretativos de cualquiera de las partes.
CGT, quiere una JP clara, concisa, transparente, con todos los derechos y ¡YA!
CGT, TRANSPARENCIA, DIGNIDAD Y LUCHA.
¡VEN! NOS NECESITAMOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |